La carne de pollo es uno de los principales pilares de la seguridad alimentaria y nutricional de los nicaragüenses. El 96 por ciento de la producción de carne de pollo es aportado por la industria nacional. De acuerdo a las cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua la producción nacional de carne de pollo mantiene una línea ascendente al igual que el consumo per cápita.
En el año 2012 se produjeron 258.4 millones de libras de pollo, en 2013 se registraron 264.7 millones, en 2014 aumentaron a 278.3 millones y en 2015 se proyecta llegar a una cifra de 282 millones de libras.
Los informes oficiales revelan que el consumo per cápita nacional de carne de pollo pasó de 36.7 libras en el 2009 a 45.6 libras en el 2012 y se espera que se mantendrá una tendencia ascendente en 2015 y los próximos años. Las cifras oficiales tienen como meta atender el consumo de 291 millones de libras, de las cuales 283 millones son de producción nacional y el resto de importaciones.
En las últimas dos décadas se han realizado importantes inversiones que han fortalecido a esta industria en toda la cadena de producción. Se estima que entre 2011 y 2015 se han invertido 60 millones de dólares en toda la cadena de producción haciéndola altamente competitiva en la calidad y precio de sus productos. Por muchos años el Consejo Agropecuario Centroamericano (CORECA) registra el pollo nicaragüense con el precio más bajo de la región.